Los abusos contra los menores no siempre tienen que ser de índole sexual. La violencia doméstica y el maltrato psicológico también entran en esta categoría. En Estados Unidos, por ejemplo, una estadística oficial asegura que el 3% de los menores padece algún tipo de abuso, en base a los casos denunciados. Observatorio FAROS - Salud Infantil
Accede al artículo http://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/abusos-menores-como-detectarlos-ambito-domestico-escolar
Consultado: diciembre 2013 en https://www.facebook.com/plataformadeinfancia
El maltrato entre personas puede manifestarse de diferentes formas: violencia física, emocional o psicológica. Desde el ámbito de la educación tenemos la responsabilidad de educar en la prevención y en el respeto a la dignidad humana, siendo el método más económico y eficaz; la misma que tenemos de intervención cuando observamos síntomas evidentes de que una persona está sufriendo por esta causa, desarrollando estrategias que procuren la calidad de vida del individuo.
miércoles, 25 de diciembre de 2013
jueves, 12 de diciembre de 2013
Decálogo para una víctima de Ciberbullying- ¿Qué hacer cuando se produce un caso?
➊ Pide ayuda.
➋ Nunca respondas a las provocaciones.
➌ No hagas presunciones.
➍ Trata de evitar aquellos lugares en los que eres asediado....
➎ Cuanto más se sepa de ti, más vulnerable eres y más variado e intenso es el daño que pueden causarte.
➏ Guarda las pruebas del acoso.
➐ Comunica a quienes te acosan que lo que están haciendo te molesta.
➑ Trata de hacerles saber que lo que están haciendo es perseguible por la Ley.
➒ Deja constancia de que estás en disposición de presentar una denuncia.
➓ Toma medidas legales.
Jorge Flores Fernández, Director de PantallasAmigas
Accede a la publicación http://www.prevencionciberbullying.com/cyberbullying/pdf/pantallasamigas-decalogo-para-una-victima-de-ciberbullying.pdf
Consultado: diciembre de 2013 en https://www.facebook.com/plataformadeinfancia
sábado, 7 de diciembre de 2013
Campaña de la Policía Nacional: TODOS CONTRA EL ACOSO ESCOLAR
Ni hagas ni permitas a nadie el acoso. Antes de grabar, comentar o enviar algo por móvil, PIÉNSALO
Consultado diciembre 2013 en Policía Nacional @policía #NOALACOSOESCOLAR
lunes, 25 de noviembre de 2013
25 de noviembre Día Internacional contra la Violencia de Género
Acabar con la violencia de género pasa por la PREVENCIÓN.
Hoy hablamos de la percepción del amor, de estereotipos, cliches e ideas que la cultura transmite y deja en "herencia" a la juventud, creando una imagen idílica de la relación de pareja. Una imagen con muchos "peros" y que puede desembocar en una relación "tóxica".
Consultado: noviembre 2013 en Instituto Andaluz de la Mujer y Policía Nacional
sábado, 16 de noviembre de 2013
Pedófilos en la red: símbolos que los delatan
Internet es la herramienta de comunicación más importante de las que disponemos hoy en día, pero también es una de las menos controladas. Es por esta razón que seguir el rastro de pedófilos y pederastas, de consumidores de pornografía infantil, e incluso de miembros de foros donde comparten estas parafilias, se hace muy difícil.
Escondidos tras el anonimato de las pantallas de sus ordenadores, los pedófilos generan comunidades clandestinas, con sus reglas y con sus propios símbolos que les hacen reconocerse entre ellos mismos.
Consultado: noviembre 2013 en https://twitter.com/Guardiacivil062
viernes, 15 de noviembre de 2013
Todos contra el maltrato Infantil
"Solicito al Gobierno Español que impulse y promocione como parte de su política nacional, al igual que en otros países de nuestro entorno, el Código de Conducta para la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes frente a la Explotación Sexual en los Viajes y el Turismo, implicando a todo el sector como una estrategia fundamental para la prevención de la nueva esclavitud del siglo XXI, haciendo extensiva esta solicitud a todas las empresas y organizaciones del sector turístico en España, con el objetivo que erradicar esta lacra antes de la celebración del Mundial de Fútbol 2014 en Brasil".
Firma a través de Change.org
https://www.change.org/es/peticiones/que-el-sector-turístico-español-se-comprometa-a-luchar-contra-la-prostitución-infantil-en-el-mundial-brasil-2014
Consultado: noviembre 2013 en https://www.facebook.com/pages/Todos-contra-el-Maltrato-Infantil/144332125593990?hc_location=stream
Firma a través de Change.org
https://www.change.org/es/
Consultado: noviembre 2013 en https://www.facebook.com/pages/Todos-contra-el-Maltrato-Infantil/144332125593990?hc_location=stream
domingo, 3 de noviembre de 2013
I Congreso Internacional contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid
Asociación GSIA, Infancia y Adolescencia: I Congreso Internacional contra la Violencia de Gé...: I Congreso Internacional contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid que bajo el lema “ Nuevas Formas de Violencia ”
Auditorio de la Fundación Canal, Madrid,los días 5 y 6 de noviembre de 2013.
El gobierno regional de la Comunidad de Madrid lo organiza con la colaboración de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIAPP), Fundación Canal de Isabel II, la Embajada de los Estados Unidos en España y la Fundación "La Caixa".
Auditorio de la Fundación Canal, Madrid,los días 5 y 6 de noviembre de 2013.
El gobierno regional de la Comunidad de Madrid lo organiza con la colaboración de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIAPP), Fundación Canal de Isabel II, la Embajada de los Estados Unidos en España y la Fundación "La Caixa".
A pesar de que la violencia de género constituye una lacra social siempre presente en la sociedad, en el momento actual enfrentamos un triple desafío:
La aparición de nuevas formas de violencia ligadas al progreso tecnológico y social, como son las redes sociales, el ciberespacio y los movimientos migratorios que nos acercan a otras formas de violencia.
La visibilización de formas de violencia que, aun no siendo de reciente aparición, necesitan ser tomadas en consideración dado su creciente desarrollo, por ejemplo, la exposición de los menores a situaciones de violencia de género o la violencia en parejas jóvenes.
La necesidad de acometer nuevas estrategias para ser más eficaces en la lucha contra la violencia de género: la protección judicial de las víctimas, la detección de la violencia psicológica y de baja intensidad, la necesidad de concienciar e involucrar de forma activa a la sociedad, etc.
Por ello, el gobierno regional de la Comunidad de Madrid pretende dar respuesta a los anteriores interrogantes, posibilitando además un foro de conocimiento, reflexión, debate e intercambio de buenas prácticas a nivel internacional.
Consultado: noviembre 2013 en http://gsia.blogspot.com.es/2013/11/i-congreso-internacional-contra-la.html?spref=bl
Consultado: noviembre 2013 en http://gsia.blogspot.com.es/2013/11/i-congreso-internacional-contra-la.html?spref=bl
domingo, 27 de octubre de 2013
Violencia de Género- Maltrato psicológico
"El maltrato psicológico es el más invalidante, difícil de probar y que más secuelas produce"
Jornadas de Violencia de género #HazloPorTi @FundacionCTO
Consultado: octubre 2013 en https://www.facebook.com/media/set/?set=a.546108732127356.1073741830.533808553357374&type=1
El acoso escolar es violencia: no lo permitas
Save the Children lanza una web dirigida a los educadores, familias y niños, niñas y adolescentes con información, materiales y recursos para la prevención del acoso escolar y el ciberacoso.
El acoso escolar y el ciberacoso son una realida...d que día tras día sufren muchos niños y niñas. Una terrible realidad y una forma de violencia que mina sus vidas y que tiene repercusiones negativas en su bienestar, en su desarrollo y en el ejercicio de sus derechos.
Ir a la web: http://www.savethechildren.es/acoso-escolar/home.phpVer más
El acoso escolar y el ciberacoso son una realida...d que día tras día sufren muchos niños y niñas. Una terrible realidad y una forma de violencia que mina sus vidas y que tiene repercusiones negativas en su bienestar, en su desarrollo y en el ejercicio de sus derechos.
Ir a la web: http://www.savethechildren.es/acoso-escolar/home.phpVer más
domingo, 13 de octubre de 2013
viernes, 4 de octubre de 2013
sábado, 28 de septiembre de 2013
La Trata de Seres Humanos en España: Víctimas invisibles.
Cada año miles de mujeres, hombres y niños son víctimas de trata en todo el mundo. No se conoce el número real. Según los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, en España solo se identifica a 1 de cada 20 víctimas.
Consultado: septiembre 2013 en http://www.youtube.com/watch?v=-U4Ulfnm82A
viernes, 20 de septiembre de 2013
La violencia en la pareja
La violencia en la pareja se refiere a cualquier comportamiento dentro de una relación íntima que causa daño físico, psíquico o sexual en uno, o ambos, miembros de la pareja. Este tipo de violencia se produce en todos los lugares y niveles socioeconómicos, y se va incrementando cada vez más como un problema importante de salud pública. Un ambiente de miedo generalmente impregna la relación, donde la degradación psicológica resulta aún más intolerable que la violencia física.
Consultado: septiembre 2013 en https://www.intecca.uned.es/noticia.php?id=991
Consultado: septiembre 2013 en https://www.intecca.uned.es/noticia.php?id=991
miércoles, 18 de septiembre de 2013
lunes, 16 de septiembre de 2013
NO hay excusas
miércoles, 11 de septiembre de 2013
¿Cómo proceder ante contenidos de pornografía infantil?
La forma más eficaz de actuar es remitir el link a las unidades de la Guardia Civil o de la Policía Nacional (los formularios de notificación online están disponibles en: http://www.fapmi.es/contenido1.asp?sec=53&pp=1
Estos dispositivos actúan mayoritariamente en España, pero gracias a las redes de colaboración internacional pueden derivar la notificación a otros países.
Consultado: septiembre de 2013 en https://www.facebook.com/pages/Todos-contra-el-Maltrato-Infantil/144332125593990?ref=profile
Estos dispositivos actúan mayoritariamente en España, pero gracias a las redes de colaboración internacional pueden derivar la notificación a otros países.
Consultado: septiembre de 2013 en https://www.facebook.com/pages/Todos-contra-el-Maltrato-Infantil/144332125593990?ref=profile
martes, 10 de septiembre de 2013
Violencia sexual
El mayor estudio a nivel mundial sobre abusos sexuales refleja que una cuarta parte de los hombres en países de Asia-Pacífico afirma haber violado a una de sus parejas al menos en una ocasión, según publica la revista 'The Lancet'. El 73% de ellos dicen que lo hicieron por razones de derecho sexual. http://bit.ly/1dXEvIM
Consultado: septiembre 2013 en http://www.agenciasinc.es/Noticias/El-24-de-los-hombres-del-sudeste-asiatico-afirma-haber-violado-alguna-vez-a-una-pareja
viernes, 30 de agosto de 2013
Esto no es normal
Ya hablamos de este tema en el post “Las hijas e hijos de la violencia de genero”.
Crees que has vivido en una casa donde tu aita y tu ama tenían una relación “normal”, una relación como la que tenían los aitas del resto de tus amigas/os de la escuela. Con el paso del tiempo quizá te hayas dado cuenta que has vivido un maltrato psicológico en primera persona; mientras que tu ama era la víctima “principal”, tú eras la victima indirecta.
La forma que tenía tu aita de tratar a tu ama, piensas que era como podía tratar cualquier aita a cualquier ama, vamos que era así, que era lo que le tocaba “aguantar” a tu ama, porque además ella seguro que había hecho algo para merecerlo.
Si echas la vista atrás, (tampoco tantos años) recuerdas cuando llegaba tu aita de trabajar exigiendo y gritando, ya por la puerta de entrada. Tu ama, le excusaba diciendo que había tenido mal día, siempre tenía mal día.
Veías como “normal” el que tu aita:
• Gritara a tu ama porque no estaba la cena preparada o porque no encontraba las zapatillas de casa.
• Insultara a tu ama a diario.
• Diera patadas a las puertas cuando se enfadaba mucho.
• No hablara a tu ama en días, incluso en semanas, haciendo como si no estuviera.
• Controlará a donde iba tu ama, con quien iba y lo que gastaba.
• Se mofara de la forma de hablar o de comunicarse de tu ama.
• No le dejara ponerse a tu ama minifaldas o escotes, siempre tenía que ir tapadita y no ser llamativa.
• Insultara a tu ama a diario.
• Diera patadas a las puertas cuando se enfadaba mucho.
• No hablara a tu ama en días, incluso en semanas, haciendo como si no estuviera.
• Controlará a donde iba tu ama, con quien iba y lo que gastaba.
• Se mofara de la forma de hablar o de comunicarse de tu ama.
• No le dejara ponerse a tu ama minifaldas o escotes, siempre tenía que ir tapadita y no ser llamativa.
También veías con normalidad que tu ama:
• Se encargara de las tareas de la casa, porque como decía tu aita “era su obligación”, a pesar de trabajar sus ocho horas o mas en la oficina y hacerse cargo de ti y de tus hermanos/as.
• Excusara a tu aita diciendo que estaba muy estresado.
• No saliera con amigas porque él no se lo dejaba
• Estuviera triste en demasiadas ocasiones.
• Excusara a tu aita diciendo que estaba muy estresado.
• No saliera con amigas porque él no se lo dejaba
• Estuviera triste en demasiadas ocasiones.
En esos momentos de discusiones, gritos o demás, hacías como que no te dabas cuenta, vamos como si estuvieras sorda/o. En realidad, se escuchaba todo, aunque tu ama intentara cerrar la puerta de la habitación. Realmente creías que ella hacía algo para merecerse ese mal trato, él lo decía tantas veces, que hizo que te lo acabaras creyendo.
Al pasar los años te has ido planteando que igual eso no era normal, que igual esa actitud que tenía tu aita no era la forma que trataban los demás aitas de tus amigos/as a sus amas. Quizá esto sigue sucediendo y te estés dando cuenta ahora, quizá te marchaste de casa porque no aguantabas más, o ya desde la lejanía (de estar en otra casa) lo veas todo mas claro. ¿Cuál es tu situación?
Tenemos nuestra Web a vuestra disposición (el buzón on-line) para leer todas vuestras historias, preocupaciones y quizá poder ayudaros a ponerle nombre a esos que estas viviendo en casa o a eso que veis ahora que os está pasando en primera persona. En menos de 24 horas recibiréis nuestra contestación. También podéis llamar a nuestro teléfono 900840111 (anónimo, confidencial, 24 horas y gratuito) de escucha apoyo emocional y orientación.
A veces suele pasar que el normalizar ese tipo de relación haga que tú en tus relaciones de pareja adoptes una conducta sumisa, en el caso de las chicas, y de poder en el caso de los chicos, y veas que estas reviviendo la relación que tenían tus aitas. Chicos, chicas; las relaciones normales y sanas se basan en el respeto y en la igualdad, no tienen nada que ver con todo esto.
Consultado: agosto 2013 en http://ezisildu.blog.euskadi.net/?p=897&utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=esto-no-es-normal
jueves, 1 de agosto de 2013
Di NO a la violencia contra los niños
La violencia contra los niños está en todos lados, pero mucha gente prefiere ocultarla tras las puertas. Unicef ha preparado una campaña para que no quede invisible. Mira este vídeo, que cuenta con la participación del actor Liam Neeson http://bit.ly/1bKq0YA, y únete a la campaña.
Consultado: agosto 2013 en http://www.facebook.com/nacionesunidas.web
domingo, 28 de julio de 2013
¿Qué hacer si acabas de sufrir una agresión?
Además de seguir las medidas del plan de seguridad, si sufres una agresión, es necesario que realices algunas actuaciones que serán de gran utilidad en los procedimientos judiciales, penales o civiles, que inicies con posterioridad. La mayoría de estas actuaciones tienden a que quede aprobada la realidad de la agresión y otras tienen como finalidad tu protección.
1. LLAMA A LA POLICÍA, da tu nombre y la dirección donde te encuentras y solicita ayuda. La Policía mandará una patrulla al lugar donde ha ocurrido la agresión; mientras ésta llega es conveniente que sigas rigurosamente sus indicaciones.
Es posible que la Policía proceda a la detención del agresor, trasladándolo a la Comisaría.
2. Si puedes, AVISA A ALGÚN VECINO/O FAMILIAR QUE PUEDA PRESENCIAR y posteriormente declarar como testigo en el procedimiento judicial sobre:
4. Conserva todos los JUSTIFICANTES DE LOS GASTOS QUE SE PRODUZCAN COMO CONSECUENCIA DE LA AGRESIÓN (gastos médicos, farmacéuticos, desplazamientos...) Toda esta docuemntación la necesitarás para acreditar los daños económicos que la agresión ha supuesto y reclamar su importe al agresor.
5. SI SE HAN PRODUCIDO LESIONES FÍSICAS, además de las anteriores actuaciones, es conveniente que sigas las siguientes recomendaciones:
Fuente: Asociación de Mujeres Juristas Themis, Defiende tus derechos: Guía práctica para mujeres maltratadas, Ed: Instituto de la Mujer. Madrid, 2006
1. LLAMA A LA POLICÍA, da tu nombre y la dirección donde te encuentras y solicita ayuda. La Policía mandará una patrulla al lugar donde ha ocurrido la agresión; mientras ésta llega es conveniente que sigas rigurosamente sus indicaciones.
Es posible que la Policía proceda a la detención del agresor, trasladándolo a la Comisaría.
2. Si puedes, AVISA A ALGÚN VECINO/O FAMILIAR QUE PUEDA PRESENCIAR y posteriormente declarar como testigo en el procedimiento judicial sobre:
Tu estado físico (golpes, heridas, erosiones, hinchazones, etcétera) y anímico (miedo, angustia) después de la agresión.3. RECOGE Y GUARDA toda la DOCUMENTACIÓN PERSONAL tuya y de tus hijas/os (DNI, Tarjeta de Residencia o Pasaporte, Libro de Familia, Cartilla o Tarjetas de la Seguridad Social, libreta, talonario o tarjeta bancaria,...) así como aquélla que va a resultar útil en los procedimientos judiciales (DOCUMENTOS ACREDITATIVOS DE LOS INGRESOS Y DE LOS GASTOS FAMILIARES: nóminas, justificantes de pago de horas extras, recibos del alquiler, facturas de electricidad, teléfono, seguro médico, pediatras, farmacia, supermercado, gastos de escolaridad de las/los hijas/os y actividades extraescolares; DOCUMENTOS ACREDITATIVOS DE AGRESIONES ANTERIORES: denuncias, informes médicos, sentencias, etcétera.
La situación física y anímica de los/as hijos/as.
Los daños producidos en la vivienda, las ropas, los enseres...
La actitud del agresor.
4. Conserva todos los JUSTIFICANTES DE LOS GASTOS QUE SE PRODUZCAN COMO CONSECUENCIA DE LA AGRESIÓN (gastos médicos, farmacéuticos, desplazamientos...) Toda esta docuemntación la necesitarás para acreditar los daños económicos que la agresión ha supuesto y reclamar su importe al agresor.
5. SI SE HAN PRODUCIDO LESIONES FÍSICAS, además de las anteriores actuaciones, es conveniente que sigas las siguientes recomendaciones:
a) ASISTE A UN CENTRO MÉDICO-SANITARIO <enlace Hospitales>. El parte médico de urgencias será remitido al Juzgado de Guardia. Es conveniente que expliques con precisión todas y cada una de las lesiones sufridas, si también te ha forzado a mantener relaciones sexuales y si tienes señales de agresiones anteriores6. SOLICITA ASESORAMIENTO JURÍDICO: Conocer tus derechos te ayudará a tomar las decisiones adecuadas.
b) TOMA FOTOGRAFÍAS DE LAS LESIONES. Ten en cuenta que es posible que pasen días hasta que seas citada por el Juzgado para que el médico forense examine las lesiones sufridas y para entonces éstas pueden haber desaparecido totalmente. Será de gran ayuda el que tú puedas aportar fotografías en las que puedan observar las lesiones tal y como eran en los días inmediatamente posteriores a la agresión.
c) ACUDE AL MÉDICO DE FAMILIA. Pon en conocimiento los hechos sucedidos para que pueda realizar un seguimiento de la lesiones. No olvides que las lesiones son tanto las físicas como las psíquicas.
d) GUARDA COPIA DE TODAS LAS RECETAS E INFORMES MÉDICOS. Es muy importante que tengas en tu poder documentos médicos acreditativos de todas las consultas y asistencias médicas que hayas necesitado para curar tus lesiones.
e) SI HAS SIDO OBLIGADA A MANTENER RELACIONES SEXUALES no te laves y acude al Servicio de Urgencias o de Ginecología del Hospital <enlace hospitales>, explícales como han ocurrido los hechos sin avergonzarte por ello.
Fuente: Asociación de Mujeres Juristas Themis, Defiende tus derechos: Guía práctica para mujeres maltratadas, Ed: Instituto de la Mujer. Madrid, 2006
domingo, 21 de julio de 2013
Protocolo básico de intervención contra el maltrato infantil
Observatorio de infancia
Acceder al documento http://www.observatoriodelainfancia.msssi.gob.es/documentos/Protocolo_contra_Maltrato_Infantil.pdf
viernes, 12 de julio de 2013
miércoles, 10 de julio de 2013
Denuncia las agresiones sexuales
![]() |
"En la violación sólo hay un culpable: EL AGRESOR" |
La Agresión Sexual es un delito grave que atenta contra:
Tu Libertad
Como Persona Capaz de Decidir
Como Persona Capaz de Decidir
Tu Dignidad
Como Ser Humano con Derecho a ser Respetado
Como Ser Humano con Derecho a ser Respetado
Tu Integridad
Física y Equilibrio Psicológico
Física y Equilibrio Psicológico
Consultado: julio 2013 en http://www.violacion.org/denuncia/default.html
sábado, 29 de junio de 2013
Qué es un abuso psicológico
Cuando una o varias personas te…
- Dominan o
- Culpan o
- Dañan…
- Amenazas o
- Insultos o
- Humillaciones o
- Acusaciones o
- Manipulaciones
Consultado: junio 2013 en http://www.nomasabuso.com/tu-espacio/que-es-un-abuso/que-es-el-abuso-psicologico/
lunes, 24 de junio de 2013
Una de cada diez turistas alemanas e inglesas de vacaciones en el sur de Europa sufren acoso sexual
El Instituto Europeo de Estudios en Prevención (Irefrea) encuestó a más de 6.000 personas en aeropuertos de países mediterráneos durante el verano de 2009. Una de cada diez turistas inglesas y alemanas habría sufrido acoso sexual y relaciones contra su propia voluntad durante sus vacaciones.
Consultado: junio 2013 http://www.agenciasinc.es/Noticias/Una-de-cada-diez-turistas-alemanas-e-inglesas-de-vacaciones-en-el-sur-de-Europa-sufren-acoso-sexual
Consultado: junio 2013 http://www.agenciasinc.es/Noticias/Una-de-cada-diez-turistas-alemanas-e-inglesas-de-vacaciones-en-el-sur-de-Europa-sufren-acoso-sexual
viernes, 21 de junio de 2013
Una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publica hoy un detallado informe sobre la violencia ejercida contra las mujeres en el que se califica la situación como “un problema de salud global de proporciones epidémicas”. Junto al informe se incluye una guía de actuación que se comenzará a aplicar por los países del sudeste asiático.
domingo, 16 de junio de 2013
¿Amor?¿Intoxicación?
Una de las condiciones de poder establecer si estamos en una relación tóxica, se refiere a la sensación de que es necesario desdibujarse como persona para que el otro esté contento y no provocar conflictos en la relación. Ceder a los deseos del otro todo el tiempo, con tal de no provocar problemas y en aras de la paz y la armonía del vínculo. Desdibujarse, quiere decir no contar. No contar, significa que tus intereses y necesidades no están siendo resultas, y por el contrario, cada momento necesitas emprender más acciones para no verte, para no brillar, para no ser vista , y de esta manera creer, que todo irá bien.
La realidad es que no se puede sacar nada provechoso de estos amores, a veces mal comprendidos, si tu relación en pareja te mantiene más en la dependencia, tristeza, temor, sacrificio, seguramente no va a cambiar, hasta que emprendas acciones diferentes en tu manera de valorar tu propia estima. De lo contrario, continuarás minando tu autoestima y tu valor personal. Si tu pareja no te permite ser como eres y necesitas renunciar a ti, seguramente estás muy, muy intoxicada en tu relación.
¿Realmente deseas una vida con esa calidad emocional, en la que requieres renunciar a ser tú, para darle gusto a tu pareja? En situaciones en la que la pareja te lastima, te hace sentir inferior, no atiende o no aprecia tus necesidades, tus gustos, tus ganas y no comparte tus proyectos, ni se toma la molestia por saber cómo te sientes… Tus sentimientos están permanentemente llenos de ira, de culpa, de tristeza y de desolación.
Conviene preguntarnos ¿Vale la pena continuar con un vínculo que nos acaba hasta con las ganas de vivir? ¿Pero qué es aquello que nos lleva a establecer vínculos en los que lejos de alimentarme y enriquecerme como persona me intoxican?
- Baja autoestima y un pobre concepto de mí misma: Cuando ponemos todo nuestro valor en el amor, aprecio y atenciones de nuestra pareja, seguramente vamos a vivir una relación de estas condiciones. Así que primero yo y luego los demás, y mi pareja también.
- Olvidarnos para siempre de nuestras fantasías de rescate: La persona que hemos elegido como pareja, va a cambiar, sí lo desea, sí quiere, y sí está, dispuesto o dispuesta a hacerlo. Yo no puedo hacer nada para que el otro se salve. Pero sí puedo hacer mucho por mí.
- Dejar de asumir el rol de víctimas: Para que todo marche bien se necesitan dos y no sólo de mi sacrificio. Tal vez, sí me sigo sacrificando las cosas nunca mejoraran, ya que trabajo más para el otro, que para mí misma.
- El miedo a la soledad en pareja: Estar en compañía, saber que tenemos una pareja independientemente de la manera en la que la tenemos. Solas no, mejor acompañadas no se cuál sea el precio que tengo que pagar. Nadie en mi familia y en mis amigas o amigos, se encuentra sola/o, lo mejor es la vida en pareja, no importa el precio.
- Necesito sentirme querida y apreciada por mi pareja: Cuando representa una necesidad obsesiva de alimentar el amor, quiere decir que no me aprecio lo suficiente, y sí mi pareja no me lo da, caigo en el abandono, desesperanza y tristeza. Primero necesito sentirme querida por mí, , y luego, muy luego, entregarme a otro, para que aprecie, lo que yo aprecio de mí.
- La necesidad de cumplir con un rol social: Estar en pareja, estar acompañada, no vivir sola. Si nuestra vida y nuestro estar en el mundo depende del rol que jugamos, seguramente estaremos muy identificadas con lo que los demás piensen o crean de nosotras mismas.
- El temor o el miedo al éxito o al fracaso: Aunque parezcan diferentes, parece que son iguales, no nos atrevemos a cambiar, o hacer cosas diferentes, porque tal vez, triunfaremos, o quizá fracasaremos, lo cual habla de una dependencia a las circunstancias, aún cuando éstas, no nos convengan…
Consultado: junio 2013 en http://ezisildu.blog.euskadi.net/?p=698
sábado, 15 de junio de 2013
Asociación para la Sanación y Prevención de Abusos Sexuales en la Infancia
Se define el Abuso Sexual en la Infancia (ASI) como "contactos
e interacciones entre un niño y un adulto, cuando el adulto (agresor) usa al niño para estimularse sexualmente a él mismo, al niño o a otra persona.
El abuso sexual puede ser también cometido por una persona menor de 18 años cuando ésta es significativamente mayor que el niño (víctima)
o cuando el agresor está en una posición de poder o control sobre otro" (Definición del National Centerof Child Abuse and Neglect - 1978).
e interacciones entre un niño y un adulto, cuando el adulto (agresor) usa al niño para estimularse sexualmente a él mismo, al niño o a otra persona.
El abuso sexual puede ser también cometido por una persona menor de 18 años cuando ésta es significativamente mayor que el niño (víctima)
o cuando el agresor está en una posición de poder o control sobre otro" (Definición del National Centerof Child Abuse and Neglect - 1978).
En abril de 2007 nace en Madrid ASPASI, una asociación sin ánimo de lucro
que pretende sensibilizar a la sociedad sobre la problemática de los abusos sexuales en la infancia (ASI).
que pretende sensibilizar a la sociedad sobre la problemática de los abusos sexuales en la infancia (ASI).
El principal objetivo de la asociación es tratar de prevenir y detectar a tiempo esta realidad tan extendida y tristemente silenciada ayudando a erradicarla, a detener los hechos y a minimizar las consecuencias en caso de que se detecten casos de abusos. Para ello se realizan talleres y charlas a padres, educadores y niños, ofreciendo además atención psicológica a las víctimas y a su entorno, grupos de ayuda mutua y asesoría jurídica.
Tratamos de realizar actividades que nos ayuden a conectar nuevamente con el placer de los sentidos, recuperando la sensibilidad que nos fue arrebatada. Los grupos de ayuda mutua facilitan un encuentro donde compartir y sanar esas secuelas del pasado que aún perduran, y en los grupos de familiares también nuestros seres queridos pueden encontrar un apoyo y compartir experiencias.
Otro de los objetivos consiste en la denuncia pública, a través de medios
de comunicación, charlas en centros educativos y colaboración con distintas instituciones para dar a conocer abiertamente este problema largamente acallado pero presente desde siempre.
de comunicación, charlas en centros educativos y colaboración con distintas instituciones para dar a conocer abiertamente este problema largamente acallado pero presente desde siempre.
Rompe el silencio!
Consultado: junio 2013 en http://www.aspasi.org/quienessomos.php
jueves, 13 de junio de 2013
Un mensaje sólo para niños
La Fundación ANAR gestiona en España el teléfono único europeo, 116 111, de atención a niños y adolescentes en situación de riesgo.
En este teléfono, exclusivamente para menores de edad, pueden encontrar la ayuda necesaria de forma totalmente anónima y confidencial. Pero, ¿cómo hacerle llegar nuestro mensaje a una víctima de maltrato infantil, incluso cuando va acompañado de un adulto su agresor?
Conociendo la altura media de adultos y menores de 10 años, desde Grey creamos dos mensajes diferentes. Usando un lenticular conseguimos que el adulto vea un mensaje de concienciación. Los niños, sin embargo, ven un mensaje en el que les ofrecemos nuestra ayuda y les mostramos el número del teléfono. Un mensaje sólo para niños.
Consultado: junio 2013 en http://gsia.blogspot.com.es/search/label/Abuso%20Sexual
miércoles, 12 de junio de 2013
Día Mundial contra el Trabajo Infantil
El 12 de junio es el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. Hoy, como cualquier otro día del año, millones de niños de todo el mundo se dedican a algún tipo de trabajo peligroso o en el que son explotados, por lo general a expensas de su salud y su educación y, sobre todo, de su bienestar general y desarrollo.
Consultado: junio 2013 en www.unicef.es
domingo, 26 de mayo de 2013
Agresiones sexuales facilitadas por drogas
![]() |
Las drogas pasan factura |
El consumo de drogas en el contexto del ocio provoca una disminución del control de la conducta (desinhibición), de la percepción de las situaciones de riesgo y de la capacidad de consentir o tomar decisiones.
En los últimos años se ha detectado en los servicios de urgencias de nuestro país la utilización de la «sumisión química» para cometer los actos de violencia sexual. El agresor utiliza diferentes drogas que, mezcladas con bebidas alcohólicas u otras bebidas , sirven para adormecer a la víctima y disminuir su resistencia. Las drogas empleadas por el agresor sin que la víctima se percate pueden administrarse en forma de infusión, café, refresco o bebida alcohólica. Esta asociación produce somnolencia, disminución del nivel de conciencia, relajación muscular, amnesia durante las siguientes 3-8 horas después de la ingesta. La víctima queda indefensa y sin recuerdos de este periodo de tiempo. Al despertar no sabe donde está, cómo ha llegado hasta allí, ni lo que le ha ocurrido. Puede presentar molestias físicas como dolor de cabeza, nauseas, vómitos, malestar gastrointestinal y vaginal así como señales físicas de la agresión.
Cualquier sustancia que altere la percepción o nivel de la conciencia puede ser utilizada para disminuir la voluntad y la resistencia de la víctima.
Consultado: mayo 2013 en http://www.infocoponline.es/pdf/290509guiaagresionsexual.pdf
¿Qué es la violencia de género?
«Violencia de género es todo acto de violencia basado en la pertenencia
al sexo femenino, que tenga o pueda tener como resultado un
daño físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas
de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad,
tanto si se produce en la vida pública como en la privada.»
(Resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas, 1993).
viernes, 10 de mayo de 2013
Las víctimas de una agresión sexual jamás son ni cómplices ni culpables

La violencia sexual es una de las formas más frecuentes de violencia
contra las mujeres, ejercida por los hombres a lo largo de toda la historia.
Se ha utilizado tanto en tiempo de guerra como en tiempo de paz
para dominar, humillar y controlar a las mujeres invadiendo su cuerpo,
su mente y su sexualidad. La agresión sexual es un delito grave que
atenta contra la libertad, la dignidad y la integridad física y psicológica
del ser humano.
Las agresiones sexuales son uno de los delitos más frecuentes que afectan
a las mujeres. Sin embargo, a lo largo de la historia se han hecho invisibles
y se han banalizado, con argumentos que sostienen el mito del
héroe violador (Urra, 2007). En las culturas en que el sexo se considera
un derecho masculino, la violación no se entiende como un delito. Se
extienden creencias del tipo «Cuando la mujer dice no, realmente quiere
decir sí», «Las mujeres, tras ser víctimas de violaciones, acaban disfrutando
», «No lo debió pasar tan mal, porque no gritaba», para hacer creer
a las mujeres que son ellas las culpables.
Consultado: mayo 2013 en http://www.infocoponline.es/pdf/290509guiaagresionsexual.pdf
jueves, 28 de marzo de 2013
Cómo diferenciar el amor de una relación abusiva
¿Cómo saber si mi relación en una relación sana y que garantiza mi desarrollo personal? ¿Cómo diferenciar el amor de una relación abusiva? Hay una serie de cosas claras sobre lo que es una relación basada en el respeto, seguro que estás de acuerdo con ellas:
- Ninguna persona se impone sobre la otra, se negocia, y se decide.
- Las dos personas se respetan y aunque existen conflictos, ninguna se siente atemorizada o sometida a la otra, cediendo por miedo a una reacción violenta, o al chantaje emocional y amenazas de abandono.
- Se escucha a la otra persona, se respetan sus problemas e inquietudes, aunque no los compartamos.
- Hay confianza mutua.
- Se comparten momentos y experiencias, pero se mantiene un espacio propio donde desarrollarte personalmente.
- Se trata de ser con el otro, no en el otro o para el otro.
- Las dos personas se expresan con libertad, sin miedo a ser constantemente reprendidas o humilladas, minusvaloradas o vejadas.
- La otra persona te ayuda a crecer, no te incita a dejar de ser tú misma, apoya tus metas y decisiones, aunque no coincidan siempre con las suyas.
El abuso sexual en la infancia
Los abusos sexuales infantiles representan un problema mucho más amplio de lo que se cree. Se estima que una de cada 4 niñas y uno de cada 7 niños sufre, antes de cumplir los 17 años de edad, este tipo de maltrato, que sucede en todos los niveles sociales y en la mayoría de los casos lo cometen los familiares y allegados, de forma repetida.
Este es, además, el principal motivo que ocasiona que se silencie en
un alto porcentaje de los casos, alrededor del 86 por ciento.
Este es, además, el principal motivo que ocasiona que se silencie en
un alto porcentaje de los casos, alrededor del 86 por ciento.
Consultado: marzo 2013 en http://www.aspasi.org/
domingo, 24 de marzo de 2013
Victimización secundaria en el abuso infantil
Se estima que entre el 23% de las niñas y el 15% de los niños sufren en su infancia algún tipo de violencia sexual.
domingo, 10 de febrero de 2013
Las mujeres invisibles de México
Una reflexión sobre la violencia sexual que sufren las mujeres en México, tras el caso de las seis turistas españolas recientemente violadas en Acapulco. Un aviso sobre la poca importancia que parece tener el asunto para las autoridades. Y una llamada contra la impunidad de alguien que lleva años denunciando estos y otros abusos
Consultado: febrero 2013 en http://www.eldiario.es/amnistiaespana/Rupert-Knox-Amnistia-Internacional-Mexico_6_99100101.html
Consultado: febrero 2013 en http://www.eldiario.es/amnistiaespana/Rupert-Knox-Amnistia-Internacional-Mexico_6_99100101.html
martes, 5 de febrero de 2013
lunes, 14 de enero de 2013
Abusadas desde la cuna a la tumba
India es el país emergente que trata peor a la mitad femenina de la población.
Consultado: enero 2013 en http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/01/12/actualidad/1358011685_147849.html
sábado, 5 de enero de 2013
Violencia contra las mujeres
Consultado: Enero 2013 en http://www.eldiario.es/amnistiaespana/todas-mujeres-mundo-fuertes_6_86851319.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)